
A propósito de Vocado de orfandad (2008):
Entre la mudez y la palabra. Entrevista hecha por Virginia Riquelme y Luisa Pescoso, a propósito de Vocado de orfandad y publicada en la “Serie Novísimos” del Papel Literario de El Nacional [16/02/2008]
Soledad y lenguaje.Artículo crítico, escrito por el poeta catalán Eduardo Moga, a propósito de Vocado de orfandad y publicado en Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, año 12, núm. 29, Centro de Estudios y Cooperación para América Latina (CECAL), Barcelona, invierno 2008, pp. 174-175. Reeditado en Papel Literariode El Nacional [06/06/2009]
Tres poetas nuevos y diversos.Artículo crítico, escrito por el respetable maestro Alfredo Chacón, sobre los primeros de libros de Santiago Acosta, Miguel José Márquez y Willy McKey para el Papel Literario de El Nacional [06/02/2010]
0010.
La conjura será de los vocados de orfandad
—a ellos el gozo taciturno—
somos las ofrendas, nuestras
voces perdidas, el abrevadero,
las aguas del contagio.
Giraremos, balbuciendo hasta acabarnos
la garganta
—la vuelta común, inventaremos
un sonido nuevo, un bramido—
la intemperie del cansancio, atenderemos
el lugar para el rezo
—todo quejido y cada herida
deviniendo plegaria, laudo—
(seré una oración en nombres de ausentes)
Habrá en las raíces algo de beber,
mudos y crédulos entregaremos al pasado
todos los ojos
que cada verso leído sea otro que nos roban
que cada uno carcoma,
que cada lectura sea hurtada,
que lo dicho nos delate torpes de palabra.
Reinventaremos el grito
bajo las pieles curtidas
y nos ungiremos con su sangre negra
y seca
—in absentia, allí nuestro bautismo—
morirán en derredor los roncos,
los infames,
todos sus calcos
expirarán juntos un verso indescifrable
clave de mapas,
cruz de bitácoras,
silencio.
***
Saldremos,
manando de bocas ulceradas agua nueva;
tendremos la fiebre vieja. Frente al fuego
en nuestros pechos tronará un zumbido;
alas de langosta;
gruñidos de manada;
las voces de un ave negra
(serán ecos animales,
reminiscencias para el reposo)
Fe
y alguna palabra tendrá sentido
: lugar
Allí nos llenaremos de verdad, hacer cuerpo,
hacer sombra,
silencio.
El alma en la boca y tendré miedo, hermano:
me tragarás vencido,
me olvidarás temprano,
me disolveré en tu boca.
—yo estaré muy lejos de tu voz, quemándome
en tus oídos, habitando el aire, percutiendo—
(antípodas sonoros, huiremos)
***
Al fondo del abismo, una osamenta
y sobre ella la roca. El altar urgente
huérfano de ungidos
—vencidas las consignas, hoy resucitará
la diosa blanca conjurada por el odio—
(mostraremos nuestros lomos tasajeados
por encima de ella, el dolor, sus sangres,
la calavera fraterna
reconociéndonos en cada pacto antiguo)
Borrarás tu nombre, yo el mío
y una voz ordenará derribarlo todo,
“Ya es la hora
—nos dice—
: se ha cumplido”
nuestra voz.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado